En estas fechas me encanta probar cosas nuevas , por que es época de cenas y fiestas y hay que sorpreder . En los platos principales soy más básica , por que los comensales no quieren experimentos , y no es lo mío, pero en aperitivos y postres.. ahí me encanta hacer cosas nuevas .
Buscando entre mis libros de cocina encontré esta receta de Sarah Owens , del libro «la masa madre » y me llamó mucho la atención . Era ideal pues tenía el polvo de tomate que hago de las pieles y lo que queda en el chino de hacer salsa. Lo seco en el horno y lo muelo. Lo uso en verduras , pizza , a los panes y aquí un uso más.
Son ideales para acompañar quesos , para el Foie de pato o incluso solas tienen mucho peligro .
Llevan masa madre, lo cual nos viene de maravilla tambien para aprovechar los excesos que tenemos en estos días de los pannetone , los pandoro u otros dulces italianos de navidad que precisan del fermento natural .
Que necesitamos
- 60 grs de polvo de tomate o tomates secos .
- 200 grs de queso parmesano
- 25 grs de azucar
- 2 cucharadas de romero seco o tomillo
- 200 grs de harina panadera integral
- 100 grs de harina de maiz
- 1 tsp de pimentón dulce
- 7 grs de sal
- 200 grs de mantequilla fría
- 200 grs de MM de trigo al 100% de hidratación
- 2 claras de huevo
Amasamos
- primero ponemos el queso , el romero y los tomates secos o el polvo de tomate en un procesador potente y lo molemos hasta obtener una harina grumosa .
- En una amasadora o el mismo procesador añadimos las harinas mezcladas con la sal y el pimentón
- Añadimos la mantequilla en trozos y mezclamos . Nos quedarán como migas .
- Añadimos la MM y la clara de huevo
- Amasamos un par de minutos
- metemos la masa en una bolsa de plástico y la guardamos en la nevera un mínimo de 2 horas . Aguanta hasta 3 días , por lo que es perfecta para hacer la masa con antelación y repartir así las tareas y poder organizarlo en varios dias . No resultarán tan tediosas y las haréis sin apenar daros cuenta .
- Podeis incluso congelarla , pues con estas cantidades salen muchas galletas
Formamos y horneamos
- Precalentamos en horno a 180º
- Estiramos la masa con un rodillo .Si teneis un rodillo de pastas con topes a los lados mejor pues os quedarán iguales . Yo le di un grosor de 4 mm pero se pueden hacer más finitas y quedarían en lugar de galletas unos deliciosos crackers.
- Usamos un cortapasas para darle forma y colocamos en la bandeja del horno con papel o directamente en una bandeja antiadherente
- Horneamos 15 minutos
- Las quitamos y las dejamos enfriar en una rejilla
Como veis son muy sencillitas de hacer y rápidas pero una autentica delicia.
Como sugerencia yo las hice para acompañar quesos y foigras micuit en los entrantes para la cena de navidad .