¿Alguna vez os habéis preguntado que llevarán las galletas oreo que tanto gustan a los niños (y a los no tan niños)?
Yo si, y cada vez que mis hijos piden Oreo, me digo que tengo que mejorar la receta que ya tengo publicada aquí. Ahora le damos una vuelta más y hacemos una versión más saludable y mucho más sabrosa
En esta ocasión además he conseguido una crema para el relleno deliciosa y no me da tanto remordimiento dárselas. Os cuento como hacer unas galletas tipo oreo saludables y deliciosas para vuestros niños. Una merienda de lujo o para la fiesta de cumple ¡¡Os lo agradecerán!
Ingredientes:
Para las galletas
- 100 g de harina de centeno
- 100 g de harina de espelta
- 50 g de cacao puro en polvo
- 100 g de mantequilla
- 50 g de manteca de frutos secos
- 70 g de azúcar mascabado molido
- 1 huevo
- 15 ml Pasta de vainilla
- Sal
- Bicarbonato
- Levadura
Para la crema de nata
- 40 g de aceite de coco
- 100 g de leche evaporada
- 1 cucharada de leche condensada (podéis omitir o sustituir por pasta de dátil)
- 2 cucharadas de leche en polvo
- ½ cucharada de harina de arroz
- 7 ml de vainilla
- 1 pizca de sal.
Elaboración paso a paso y programación de tiempos
Lunes 19:00 Hago la Crema de nata
- Ponemos el aceite de coco, en un cazo y acercamos al fuego (suave)
- Aparte mezclamos la leche evaporada, la harina de arroz con la leche en polvo y la leche condensada hasta que esté integrado
- Vamos añadiendo la mezcla al aceite de coco poco a poco y sin dejar de remover
- Añadimos la vainilla y la sal
- Cuando vemos que ha espesado apartamos y dejamos enfriar
Martes 18:00 Amaso las Galletas
- Pesamos los ingredientes
- Ponemos las harinas y cacao con la sal el bicarbonato y la levadura en un bol y tamizamos).
- Mezclamos el azúcar con la mantequilla y la manteca de frutos secos y batimos hasta obtener una pasta.
- Añadimos el huevo y la vainilla
- Finalmente vamos añadiendo poco a poco la mezcla de las harinas con el cacao.
- Cuando tengamos una masa elástica y suave la metemos en una bolsa y la guardamos en la nevera.
- La guardáis en la nevera mínima unas 3-4 horas o incluso hasta el día siguiente, como hice yo, para repartir el trabajo en varios días
Miércoles 18:30 Formo de las galletas
Las hice de dos maneras pues solo tengo un molde
- Quitamos la masa de la nevera y hacemos bolitas
- Las del molde las voy colocando en los huecos y aplasto
- Si no tenéis molde, estiráis la masa con rodillo y cortáis con un vasito o cortapasas . Y las colocáis en una bandeja de horno
- Una vez hechas las volvemos a guardar en la nevera mientras se calienta el horno a 180º
Miércoles 20:00: – Las Horneo
- Unos 15 minutos a 180º
- Controlarlas pues los tiempos son relativos y cada horno es diferente. Que no se quemen pues no estarán buenas
- Desmoldamos y las dejamos en una rejilla
- Estarán blandidas, pero al enfriar se endurecen
Jueves 15:00 – Montaje de las galletas
- Y ya con nuestras galletas listas, las rellenamos.
- Con una cuchara o manga pastelera ponemos la crema en medio de una gallega y ponemos otra encima aplastándola para repartir el chocolate de manera uniforme
- Ya las tenemos listas
- Se conservan perfectamente en una lata
Trucos y consejos
- Podéis usar harina de repostería y azúcar blanco si queréis
- Adaptarlas como siempre y como cualquier receta a vuestros gustos
- Los tiempos que pongo son orientativos y están adaptados a mi día a día y mis horarios. Yo reparto las recetas en varios días para que sean más llevadero hacerlas y organizarme, pero vosotros encajarlo en función del tiempo que tengáis.
Utensilios que he usado
Para la crema:
Un cazo antiadherente
unas varillas
Para las galletas:
Amasadora
Rodillo
Cortapasas
Molde especial de oreo
Bandeja de horno de galletas
Bandeja de horno de galletas
Rejilla enfriadora
La verdad es que son igual o más adictivas que las originales, pues están mucho más ricas
Y encima sé lo que me estoy comiendo. ¿Os he convencido para que las hagáis?