Supongo que al igual que el resto de recetas, la de las almejas en cada casa, se hacen de una manera. Ni que decir tiene, que en mi casa, en una aldea del  interior de Galicia, no era lo tradicional hacer almejas. Mi recuerdo de las almejas, eran en las bodas y las que, un lunes que mi madre libraba, hizo por primera vez para mi. Y desde aquel día decidí que las almejas de mamá eran las más ricas.

Y luego resultó que mi marido, las hacía de la misma manera, o casi, pues las mejores son las de mama.

Os cuento la receta paso a paso.

Ingredientes(para 6 personas)

  • 2 kg de almejas
  • 1 cebolla
  • un vaso de AOVE
  • un vaso de vino blanco
  • Y cucharada de Pimentón dulce
  • una rama de perejil
  • 1 hoja de Laurel
  • dos cucharadas de pan rallado
  • Una guindilla

Elaboración paso a paso.

  • Primero ponemos las almejas en agua con un poco de sal para que suelten la arena que puedan tener.

  • Picamos la cebolla y el perejil muy finos y los ponemos en una cazuela amplia con el aceite, el laurel y la guindilla, que se vaya pochando lentamente. Es muy importante que se vaya cociendo a fuego suave y que no se nos tueste la cebolla. Cuando está pochadita y muy transparente añadimos el pimentón y de inmediato, para evitar que se queme el pimentón, añadimos el vino. Dejamos que se evapore el alcohol y le ponemos el pan rallado, para espesar la salsa. Mezclamos bien con una cuchara y ya tenemos lista nuestra base de almejas.

  • Usamos pan rallado en lugar de harina o maicena, pues la salsa queda espesa pero no tan “papilla” o tipo bechamel. No me gusta la textura que deja la harina.

  • Y una vez tenemos la salsa lista podemos echar ya las almejas, que tenemos en agua. Las lavamos un poco cuidadosamente para no romperlas y las escurrimos. Las echamos en la salsa, tapamos (mejor con una tapa transparente para ver cuando están abiertas), y las movemos. No removemos las almejas, movemos el recipiente y una vez están abiertas y listas las podemos comer.

La salsa podemos hacerla con antelación y tenerla lista para echar las almejas justo en el momento de comerlas.

Aquí dejo un enlace a un vídeo corto con el paso a paso para que podéis ver como las hago.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *