Torta imperial sin gluten

Torta imperial sin gluten

Una versión sin gluten de una de las tartas más emblemáticas de la repostería gallega: la torta de nata de Vigo o torta imperial de Pontevedra.
Con una base de masa levada suave, una cobertura generosa de nata montada y ese inconfundible aspecto dorado con agujeros por los que se asoma el dulzor… esta receta nos transporta directamente a las fiestas y domingos en familia.
Aquí te cuento cómo la hago en casa, sin gluten y sin renunciar a nada.

Torta de nata de vigo sin gluten

Ingredientes (para un molde de 35 x 25 cm)

Para el fermento:

  • 18 g de levadura seca de panadería
  • 50 ml de leche o agua
  • 40 g de fécula de arroz
  • 5 g de azúcar

Para la masa final:

  • 175 g de fécula de trigo (sin gluten)
  • 150 g de harina de arroz
  • 25 g de harina de teff
  • 12 g de psyllium en polvo
  • 5 g de goma xantana
  • 2 g de levadura fresca
  • 150 ml de leche templada
  • 50 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 50 g de mantequilla
  • 1 pizca de sal

Para la crema de nata:

  • 350 ml de nata para montar (mínimo 35% M.G.)
  • 100 g de azúcar

Elaboración paso a paso

1.Prepara el fermento

En un bol, mezclamos la levadura, la leche (o agua), la fécula de arroz y el azúcar. Tapamos y dejamos fermentar durante unos 30-45 minutos, hasta que esté espumoso y haya doblado su volumen.

2. Haz la masa

En el bol de la amasadora, combina los ingredientes secos: fécula de trigo, harina de arroz, harina de teff, psyllium, goma xantana, azúcar y sal.
Añade el fermento ya levado, la leche templada, los huevos, la mantequilla y la levadura fresca. Amasa durante 5 minutos a velocidad media hasta que obtengas una masa algo pegajosa pero uniforme y esponjosa.

3. Primer reposo

Coloca la masa en un bol limpio, tápala y déjala reposar durante unos 15 minutos para que gane manejabilidad.

4. Forma la torta

Vuelca la masa sobre papel de horno y estírala con las manos o un rodillo hasta darle forma redonda, de unos 1 cm de grosor.
Tápala con un paño y déjala fermentar en un lugar templado hasta que vuelva a crecer visiblemente.

5. Prepara la crema de nata

Mientras la masa fermenta, pon la nata y el azúcar en un cazo. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que espese ligeramente. Retira del fuego y deja enfriar.

6. Haz los huecos

Cuando la torta esté fermentada, haz agujeros en la superficie con el mango de una cuchara de madera untada en aceite, presionando con firmeza pero sin llegar al fondo.

Torta de vigo sin gluten levada

7. Hornea la torta

Hornea en el horno precalentado a 180 °C durante unos 30 minutos, o hasta que esté dorada y cocida.

8. Rellena y enfría

Una vez horneada, déjala atemperar y rellena los huecos con la crema de nata. Espolvorea con azúcar glas y guárdala en la nevera hasta el momento de servir.


Una torta delicada y tradicional, en versión sin gluten, perfecta para celebraciones especiales o para disfrutar en casa con calma.
💛 Si nunca la has probado, esta es la señal para animarte a hacerla.


¿Te animas a probarla?
Esta es una de esas recetas que nos conectan con lo nuestro y que, versión sin gluten mediante, sigue emocionando igual.

📌 Guárdate la receta, compártela y cuéntame si la haces.

Miga esponjosa de la torta imperial de vigo

TAL VEZ TE INTERESE