Cómo hacer proia de Pontedeume sin gluten: receta tradicional paso a paso

Proia de Pontedeume sin gluten

La proia de Pontedeume es uno de esos dulces gallegos tradicionales que, con pocos ingredientes y una elaboración sencilla, nos transportan a las mesas de siempre. En esta versión sin gluten, mantenemos toda la esencia y sabor del original, utilizando una mezcla equilibrada de fécula, harinas naturales y un fermento que le aporta ligereza y estructura.

Esta receta es ideal si buscas un dulce gallego sin gluten, apto para celiacos, y perfecto para acompañar el café o para una merienda especial. Te explicamos paso a paso cómo hacer una proia esponjosa, con manteca, anís y una cobertura dorada y crujiente, tal como se hacía en los pueblos de Galicia.

Miga de la proia de Pontedeume sin gluten

Ingredientes (para un molde de 35 × 25 cm)

Para el fermento:

  • 18 g de levadura seca de panadería

  • 50 ml de leche o agua

  • 40 g de fécula de arroz

  • 5 g de azúcar

Para la masa final:

  • 175 g de fécula de trigo (sin gluten)

  • 150 g de harina de arroz

  • 25 g de harina de castañas

  • 12 g de psyllium en polvo

  • 5 g de goma xantana

  • 2 g de levadura fresca

  • 150 ml de leche templada

  • 50 g de azúcar

  • 3 huevos

  • 50 g de manteca de vaca o mantequilla

  • 1 pizca de sal

Para decorar:

  • 60 g de manteca de vaca o mantequilla

  • 75 g de azúcar

  • 2 cucharadas de anís


Cómo hacer proia sin gluten paso a paso

  1. Preparamos el fermento
    Mezclamos la levadura seca con la leche, la fécula de arroz y el azúcar. Tapamos y dejamos reposar durante una hora, hasta que fermente y burbujee.

  2. Hacemos la masa
    En el bol de la amasadora mezclamos todos los ingredientes secos: fécula, harinas, psyllium, goma xantana, sal y azúcar. Añadimos el fermento ya levado, la leche templada, los huevos, la levadura fresca y por último la manteca. Amasamos durante unos 5 minutos a velocidad media, hasta obtener una masa suave, esponjosa y ligeramente pegajosa.

  3. Primer reposo
    Tapamos la masa y la dejamos reposar 15 minutos para que tome cuerpo.

  4. Formado
    Volcamos la masa en un molde rectangular de 35 × 25 cm forrado con papel de horno y untado en manteca. Estiramos con las manos hasta igualar el grosor, dejando unos 1-1,5 cm.

  5. Fermentación final
    Tapamos con un paño limpio y dejamos fermentar en un lugar templado hasta que doble el volumen, aproximadamente una hora.

Proia de Pontedeume sin gluten levando

  1. Decoración antes del horneado
    Una vez fermentada, repartimos la manteca de vaca en trocitos por la superficie, espolvoreamos el azúcar y vertemos el anís.

  2. Horneado
    Precalentamos el horno a 180 °C. Horneamos la proia durante 30-40 minutos, hasta que esté dorada y bien cocida por dentro.

  3. Reposo y consumo
    Retiramos del horno, desmoldamos con cuidado y dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez fría, cortamos en porciones y servimos.


Consejos

  • Si no tienes harina de castañas, puedes sustituirla por harina de sarraceno.

  • El anís puede omitirse o sustituirse por ralladura de limón si lo prefieres.

  • Esta proia sin gluten se conserva muy bien hasta 2-3 días en recipiente hermético.

TAL VEZ TE INTERESE