Cómo hacer rosquillas de Pascua esponjosas paso a paso

Rosquillas de pascua

Las rosquillas de Pascua son uno de esos dulces que no pueden faltar en muchas casas durante la Semana Santa. Aromáticas, tiernas y con ese sabor tan característico del anís y los cítricos, nos devuelven directamente a los recuerdos de infancia y a los desayunos de las fiestas.

Hoy preparamos la versión tradicional, con harina de trigo y una mezcla deliciosa de nata, manteca de cerdo y ralladuras que le dan una textura suave y un sabor inconfundible. Una masa sencilla, sin fermentaciones largas ni complicaciones, que se fríe en aceite y se puede terminar con un poco de azúcar glasé o un baño de almíbar si queremos darles un toque aún más especial.

Vamos con la receta paso a paso, para que os queden perfectas.

rosquillas de semana santa

Ingredientes para la masa de las rosquillas

  • 500 g de harina de trigo normal (todo uso)
  • 2 huevos
  • 50 ml de aceite vegetal
  • 1 cucharada de manteca de cerdo
  • 100 ml de nata
  • 65 ml de anís dulce
  • 20 g de levadura química (tipo Royal)
  • 75 g de azúcar blanco
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 1 cucharadita de ralladura de naranja
  • Aceite para freír (de girasol o suave)

Cómo hacer rosquillas de Pascua tradicionales paso a paso

Paso 1: Preparamos la mezcla líquida

En un bol grande, batimos los huevos junto con el azúcar hasta que espumen ligeramente. Añadimos el aceite vegetal, la manteca de cerdo (fundida si es necesario), la nata y el anís dulce. Mezclamos bien con una varilla o una cuchara.

Paso 2: Añadimos los aromas

Incorporamos la ralladura de limón y de naranja. Removemos bien para que se repartan por toda la mezcla.

Paso 3: Agregamos los ingredientes secos

En otro bol, mezclamos la harina con la levadura química. Vamos incorporando poco a poco esta mezcla seca a la masa líquida, mientras mezclamos con una cuchara de madera o con las manos. La masa debe quedar suave, manejable y ligeramente pegajosa, pero que no se adhiera a los dedos.

Paso 4: Dejamos reposar

Tapamos la masa con un paño y la dejamos reposar durante 20-30 minutos a temperatura ambiente. Esto ayuda a que los sabores se integren y la masa se vuelva más fácil de manejar.

Paso 5: Formamos las rosquillas

Con las manos ligeramente engrasadas, cogemos porciones de masa y formamos cilindros de unos 10 cm de largo. Unimos los extremos para dar forma a la rosquilla. Las vamos dejando sobre una bandeja espolvoreada con un poco de harina o forrada con papel.

Paso 6: Freímos

Calentamos abundante aceite en una sartén honda o un cazo, y cuando esté caliente pero sin humear (unos 170-180 °C), freímos las rosquillas en tandas. Les damos la vuelta para que se doren de forma uniforme por ambos lados. Las sacamos y dejamos escurrir sobre papel absorbente.

Rosquillas de Semana Santa perfectas

Paso 7: Decoramos

Una vez frías, podemos espolvorearlas con azúcar glasé o bañarlas en un almíbar suave de anís si queremos darles un acabado más jugoso y brillante.


📝 Resumen de la receta

  1. Batir huevos y azúcar, añadir aceite, nata, manteca y anís.

  2. Agregar las ralladuras y mezclar.

  3. Incorporar la harina con la levadura poco a poco hasta formar una masa suave.

  4. Dejar reposar 30 minutos.

  5. Formar las rosquillas.

  6. Freír en aceite caliente hasta que estén doradas.

  7. Decorar con azúcar glasé o almíbar.

Las rosquillas de anis mas esponjosas para pascua


TAL VEZ TE INTERESE