Los sábados, cuando se cocía el pan, era cuando se hacían las empanadas, ya que había que aprovechar que se calentaba el horno. Se hacían con lo que había, para aprovechar restos o para usar ingredientes que no servían para otros platos. Las empanadas son uno de los platos más emblemáticos de Galicia. Hoy en día hacemos o comemos empanadas de lo que nos apetece y casi cuando nos apetece, antiguamente se hacían los el fin de semana . A continuación te comparto una de las variantes más sabrosas y tradicionales con masa de maíz, como es la empanada de raya con masa de maíz, una receta que combina ingredientes sencillos con técnicas tradicionales para lograr un sabor auténtico.

La empanada de raya, es un manjar que hoy hacemos en plena temporada de este pescado.

Ingredientes para hacer empanada de raya con harina de maíz 

Para el escaldado de maíz:

  • 200 g de harina de maíz
  • 200 g de agua caliente

Masa final:

  • 150 g de MM de centeno(o el fermento)
  • 150 g de agua
  • 50 g de aceite de la zarangallada
  • El escaldado de maíz 
  • 250 de harina de trigo
  • 100 g harina centeno
  • 1 cucharadita de sal

Relleno:

  • 2 cebollas grandes
  • 200 ml de aceite de oliva
  • Una pizca de sal
  • Una cucharadita de pimentón dulce
  • 1 tomate natural
  • 2 hojas de laurel
  • 400 g de raya

Elaboración de la empanada de raya

1. Preparar el fermento: En primer lugar, vamos a hacer el fermento. Mezcla una cucharada del fermento de la última cocción (si no lo tienes, puedes usar 3 g de levadura fresca) con 150 g de harina de centeno y 150 g de agua. Esto le dará un toque especial a nuestra masa, aportando un sabor y textura únicos.

2. Escaldar la harina de maíz: En un bol, mezcla los 200 g de harina de maíz con 200 g de agua hirviendo y deja reposar. Este paso es clave para que la masa de maíz tenga una buena consistencia.

3. Hacer la zarangallada: Mientras la harina de maíz reposa, comenzamos con la zarangallada o sofrito. Corta las cebollas y ponlas en una sartén con el aceite de oliva, el tomate cortado en trozos y las hojas de laurel. Cocina a fuego lento durante una hora. Cuando esté listo, añade una pizca de pimentón dulce y la sal. Reserva la mezcla y parte del aceite que soltó.

4. Amasar la masa de la empanada: En un bol grande, añade el fermento que preparamos antes, 150 g de agua, el maíz escaldado, las harinas (trigo y centeno), el aceite de la zarangallada y una pizca de sal. Amasa bien hasta que los ingredientes estén integrados. Deja reposar la masa tapada durante unas dos horas para que leve.

5. Montaje de la empanada: Precalienta el horno a 220°C. Unta una bandeja para empanadas con un poco del aceite de la zarangallada. Divide la masa en dos partes: una será la base y la otra la tapa. Coloca una capa de masa en la bandeja y distribuye encima el sofrito de cebolla y el tomate. Después, añade la raya cruda, limpia y cortada en trozos pequeños.

relleno de la empanada de raya

6. Cerrar y hornear: Cubre la empanada con la otra capa de masa, sella los bordes bien con los dedos y haz unos cortes superficiales en forma de cuadrados para que sea más fácil cortarla después de cocida. Unta la parte superior con el aceite restante del sofrito.

Hornea la empanada durante aproximadamente una hora o hasta que esté bien dorada. Al sacarla, déjala reposar unos minutos para que tome cuerpo y se enfríe un poco antes de cortarla.

Consejos para hacer la mejor empanada de raya

  • Tiempo de reposo: Es muy importante dejar reposar la masa para que adquiera una buena textura. No te saltes este paso si quieres una empanada esponjosa y suave.
  • El toque de la raya: La raya es un pescado muy sabroso, perfecto para este tipo de preparaciones. Asegúrate de quitarle bien las espinas antes de añadirla a la empanada.
  • Personaliza tu empanada: Puedes cambiar el relleno o añadir otros ingredientes como pimientos o guisantes, pero te recomendamos probar la versión tradicional con raya para disfrutar del sabor más auténtico.

¿Por qué hacer empanada de raya en casa?

Hacer una empanada de raya en casa es una forma de honrar la tradición gallega y disfrutar de un plato que lleva siglos en las mesas de las zonas costeras. La masa de maíz le da una textura única y combina perfectamente con el sabor de la raya y el sofrito. Además, es una receta que rinde mucho, ideal para compartir en familia o con amigos.

empanada de raya recién horneada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *