Chapatas sin gluten con fermento _ Receta iteractiva

chapatas sin sin gluten

La chapata sin gluten es un pan que sorprende siempre: corteza crujiente, miga aireada y una textura ligera que recuerda al pan artesano de toda la vida. En esta receta conseguimos ese resultado usando un fermento previo, que aporta más sabor y ayuda a que el pan gane fuerza, y con una fermentación lenta en frío que hace que la miga se desarrolle sin esfuerzo.

El resultado son unas chapatas fáciles de preparar, con aspecto rústico e irregular, y perfectas para acompañar cualquier comida o preparar un buen bocadillo sin gluten.

Esta receta de chapatas sin gluten es un ejemplo de cómo vivirás las recetas dentro del taller: no solo las leerás, sino que las verás en acción.

Cada paso está acompañado de vídeos, fotos y notas prácticas que te ayudarán a reconocer las texturas, los tiempos y las señales que hacen que una masa funcione.
Podrás detenerte, volver atrás y repetir tantas veces como necesites, hasta dominarla. Aprenderás a preparar un fermento activo, hidratar correctamente el psyllium y manejar masas de alta hidratación con confianza, guiándote paso a paso, a tu ritmo, y con recursos que puedes consultar siempre que quieras.

Ingredientes (para 8 chapatas individuales)

Para el fermento

  • 100 ml de agua
  • 150 g de harina de trigo sarraceno
  • 10 g de levadura fresca

Nota: en este caso la receta está hecha con fermento y los ingredientes ya vienen separados del resto de la receta.

Para la masa

  • 250 g del fermento anterior
  • 15 g (3 cucharadas) de Psyllium en cáscara entera
  • 360 g de agua templada
  • 120 g de harina de mijo (o arroz integral)
  • 115 g de almidón de trigo sin gluten
  • 80 g de harina de sorgo
  • 10 g de azúcar
  • 6 g de sal
  • 30 g de aceite de oliva virgen extra
  • 8 g de vinagre de manzana

🔹 Antes de empezar:
Pesa y mide todos los ingredientes con precisión.
Colócalos en pequeños boles o recipientes separados para tener todo organizado y a mano.
👉 Usa el Checklist de ingredientes y pasos del taller para no olvidar ninguno.

⏱️ Tiempo total: 1 h + el fermentado en frio 
Preparación y amasado: 20 min
Fermentación: 12 h en frio 
Formado y horneado: 40 min

Paso a paso

Comienza pesando y preparando los ingredientes

1️⃣ Prepara el fermento

En un cuenco, mezcla el agua, la harina de sarraceno y la levadura fresca.
Tapa y deja reposar de 1 a 2 h, hasta que esté burbujeante y activo.

 Fermento sin gluten
🎥 accede a la receta y los videos del fermento

2. Haz el gel de Psyllium

Mezcla el psyllium con el agua templada, Remueve y deja reposar 1 minuto, hasta que se forme un gel espeso y elástico.

💡 Consejo: el gel debe tener cuerpo pero seguir maleable; si se compacta demasiado, añade una cucharada extra de agua.

🎥Accede a la receta y videos aqui 

3️⃣ Mezcla los ingredientes líquidos y secos

Al agua restante añádele el aceite, el vinagre y el azúcar. En un bol grande, combina las harinas, el almidón, el azúcar y la sal.
Remueve bien para distribuir uniformemente.

🎥 Mezcla los liquidos

🎥 Mezcla los ingredientes secos liquidos

4️⃣ Integra los líquidos

Añade al gel de psyllium el fermento, el aceite y el vinagre.

🎥Agrega Psyllium y fermento

Agrega los ingredientes  liquidos  y amasa con espátula o amasadora hasta obtener una masa homogénea, pegajosa pero sin grumos.

💡 No añadas más harina: la alta hidratación es clave para lograr chapatas aireadas y con buena miga.

🎥Ver como cambia la masa


5️⃣ Fermentación en frío

Engrasa una bandeja con aceite y vuelca la masa.
Extiéndela con suavidad sin desgasificar, cubre con film y guarda en la nevera toda la noche (8–12 h).

💡 Consejo: la fermentación lenta intensifica sabor, aroma y estructura.

🎥Preparar la masa para levar en frio

6️⃣ Divide la masa

Al día siguiente, precalienta el horno a 250 °C (calor arriba y abajo).
Espolvorea harina sin gluten sobre la mesa y vuelca la masa fermentada con cuidado.
Córtala con una rasqueta en porciones rectangulares irregulares, sin manipular.
Coloca sobre papel de horno.

🎥 Como formar las chapatas


7️⃣ Segunda fermentación

Cubre con un paño y deja reposar 15 min mientras el horno alcanza la temperatura.
Las piezas deben hincharse ligeramente y volverse más esponjosas al tacto.

🎥 Punto optimo de fermentacion


8️⃣ Horneado con vapor

Pulveriza las chapatas con agua y hornea:

  • 10 min a 250 °C

  • Luego baja a 220 °C y hornea 30 min más, hasta que estén doradas y crujientes.

🎥 Pulveriza y hornea

Descárgate la tabla con los tiempos de fermentación y horneado y tenlos a mano para realizar tu receta. 


9️⃣ Enfriado

Deja enfriar completamente sobre una rejilla antes de cortar.
La miga se asentará y conservará mejor su alveolado.


Consejos finales

  • El Psyllium en cáscara entera es imprescindible para conseguir elasticidad y una corteza dorada.

  • Respeta la fermentación en frío: es lo que da sabor y textura, aunque puedes optar por formarlas en el mismo dia

  • La forma irregular de las chapatas es parte de su encanto: apenas se forman, solo se cortan tras el levado

  • Son perfectas para congelar, abiertas y tener siempre listas para unos bocatas especiales

📺 Ver siguiente receta interactiva:
👉 Pan basico 

TAL VEZ TE INTERESE