El lacón a la gallega es una tapa tradicional y bien rica y aunque se está extendiendo fuera de Galicia y poniendo muy de moda en los últimos tiempos, ha sido un plato de los de siempre. El lacón, que no es otra cosa que la pata delantera del cerdo, se prepara de infinidad de maneras, desde asado fresco o cocido con los grelos, para tener el tradicional lacón con grelos.
Otra manera de prepararlo es el lacón a la gallega, o lo que es lo mismo, el lacón salado, pues antiguamente no había otra manera de conservar la carne, y cocido, para luego cortarlo finito y aliñarlo con el aceite y pimentón.
Esta receta de hoy es sencillita y muy económica, y lo único que tenemos que conseguir es el punto óptimo de cocción del lacón. Os cuento los tiempos para un lacón mini de 1 kg. Estos mini lacones se compran ya con el punto óptimo de sal, y simplemente tenemos que cocerlos.
Toma nota de esta receta, y con el que te sobre, no te pierdas la receta de la empanada de lacón. (Es la receta de la abuela Loli, la abuela de mi ahijado, que tan amablemente me dio los tiempos exactos de cocción para que nos quede perfecto).
Ingredientes para hacer lacón a la gallega
- 1 lacón mini de 1 kg (ya vienen en el punto óptimo de sal)
- agua en abundancia para cubrirlo
- aceite de oliva intenso
- pimentón dulce
- pimentón picante (opcional)
Cómo hacer lacón a la gallega
El lacón se compra ya desalado y en el punto óptimo de sal, pero si no empleáis de estos, tendréis que desalarlo, y en función del peso, los tiempos pueden variar. Yo os cuento la receta para estos que se compran ya desalados.
Ponemos el lacón en una olla y lo cubrimos bien de agua. Es importante que no se quede sin agua en la cocción. Lo acercamos al fuego y desde el momento que rompe a hervir, contabilizamos una hora y 30 minutos. Cuando ha pasado el tiempo, lo apartamos del fuego y lo dejamos enfriar en el agua, hasta el día siguiente que lo cortaremos.
En frío, y con un cuchillo bien afilado, lo vamos laminando en el sentido de la carne. Vamos colocando las lonchas en un plato, bien extendidas. Las partes más difíciles y que no se pueden lonchear, se reservan y con ellas haremos una empanada.
Una vez lo tenemos cortado y colocado en un plato, lo aliñamos. Le ponemos un buen chorro de aceite de oliva intenso y por encima le echamos pimentón. Si usamos pimentón picante, primero pondremos el picante siempre (para saber cuánto echamos, pues si añadimos el picante encima del dulce no veremos si hay mucho o poco), luego un poco de dulce y ya lo tenemos listo.
Lo acompañamos con un buen pan gallego y una cerveza y tendremos una tapa deliciosa.
A tener en cuenta:
Lacón a la gallega en olla rápida
Si lo cocemos en olla rápida, para estos lacones de 1 kg, los dejamos hervir 15 minutos desde que sube la válvula y lo dejamos enfriar tapado hasta el día siguiente. Luego el proceso es el mismo
Lacón a la gallega con patata cocida
Una variante de esta receta es acompañarlo con patata cocida. Si lo queremos hacer así, antes de servirlo, cocemos las patatas enteras y con la piel. Una vez cocidas las pelamos y las cortamos en rodajas de medio centímetro de grosor. Colocamos las patatas en un plato, el lacón encima y lo aliñamos como indico arriba.
Lacón a la gallega (cocido y loncheado)
Una variante de esta receta, es comprar el lacón ya cocido y cortado, que vienen envasados. Está claro que no es lo mismo ni parecido, pero es una buena alternativa, rápida y muy cómoda cuando no tenemos tiempo o no queremos complicarnos cociendo el lacón.
Cómo conservar el lacón una vez cocido
Si no vamos a consumir todo el lacón y tenemos envasadora el vacío, una vez cocido, lo podemos lonchear y envasarlo al vacío ya cortado. Lo conservamos así en la nevera y listo para usar hasta un par de meses. Esta es una manera perfecta y una gran opción para tener esta delicia lista para utilizar e improvisar una cena informal o un picoteo de verano.
Y por supuesto, nos queda la empanada de lacón, que no debes de perdértela.