A mis hijos cada vez les gusta más el pan de sabor intenso, mucho más que los bollos de leche.
Y creo que con estos molletes, basados en la receta de Iban Yarza » 100 recetas de pan de pueblo» versionados a la gallega, he encontrado el pan perfecto para sus bocatas.
Tienen una corteza blandita y la miga es poco densa , así que muy fáciles para los niños. Son perfectos tanto para el salado como para el bocata dulce de manteca de avellanas y cacao.
Y son muy fáciles y rápidos, tanto el proceso de amasado como el formado y horneado. Y lo mejor de todo que los hacemos en una tarde.
Os cuento como los hice.
Ingredientes
Fermento (16:00)
- 75 grs de harina de centeno
- 75 grs de agua
- 10 grs de MM
Masa final (18:00)
- 150 grs de fermento
- 1,5-2 grs de levadura seca de panadería
- 400 grs de harina panadera (yo harina gallega)
- 100 grs de harina de maíz amarilla (o semolina, o harina de garbanzo o harina de fuerza)
- 50 grs de T80
- 350-400 grs de agua
- 30 gr de manteca de cerdo ( o en su defecto AOVE).
- 7 grs de sal
- 1 cucharada de malta tostada.
- 1 grs de levadura seca de panadería.
El paso a paso
Fermento (16:00)
- Mezclamos todos los ingredientes hasta que estén bien integrados
- Tapamos y dejamos reposar un par de horas a 21ºC
Autolisis
- Al mismo tiempo que hice el fermento, en la cubeta de la amasadora mezclé las harinas con el agua
- Dejé tapado al lado del fermento a modo de autolísis.
Amasado (18:00)
- En la cubeta de la amasadora, donde tengo ya la mezcla de agua y harina echo el fermento y el resto de ingredientes menos la sal.
- Mezclo y dejo reposar 10 minutos
- Añado la sal
- Amaso 5 minutos más y dejo reposar 10 minutos tapado.
- A partir de aquí hago varias tandas de pliegues cada 1o minutos, y vemos como la masa que está bastante hidratada y pegajosa el principio va cogiendo más cuerpo y desarrollando el gluten.
- Después de varios plegados la dejamos levar tapada
levado
- Tapamos y dejamos levar a 21ºC unas dos horas
- Pasado el tiempo veremos que ha subido y tiene alveolos en la superficie.
Formado(20:30)
- Ponemos harina de maíz en la mesa de trabajo y volcamos nuestra masa, que estará muy aireada.
- Con una espátula vamos cortando porciones de 100 grs, procurando no manipularla mucho para no desgasificarla.
- Vamos formando los molletes, haciendo un hatillo: cogemos con una mano masa desde el exterior al centro donde agarramos y giramos.
- Le damos la vuelta y con cuidado de manipular poco la masa los vamos colocando en un fuente forrada con papel de horno.
- Cuando los tengo todos hechos espolvoreo con polvo de masa madre o harina de maíz y los tapo con un paño de cocina
Horneado( 22:00)
- Precalentamos el horno al máximo. Os recomiendo que los hagáis cuando tengáis que encender el horno para otra cosa, pues se cuecen muy rápido. Así rentabilizamos el encendido del horno. Yo los hice un día que cenamos pizza
- Con el horno a 250ºc y después de hacer las pizzas los bollos estaban totalmente levados.
- Yo los horneé con la placa celsius, encima del propio papel de horno.
- Los metemos en el horno volcándolos con la propia bandeja encima de la placa celsius
- Pulverizamos un poco de agua
- Cerramos y dejamos cocer durante 10-15 minutos , calor arriba y abajo.
- Controlar el horno pues, cómo sabéis, el tiempo es relativo y depende de cada horno.
- Cuando están listos los quitamos y los dejamos enfriar encima de una rejilla hasta el día siguiente.
Cómo todo, los congelo y los tengo siempre listos para usar.
Siempre tengo varios tipos de pan congelado y así variamos para no aburrirnos. A veces toca pan de molde para el sandwich, otras veces bollos de leche, panecillos de semillas y otras bocata de mollete.
Y bueno.. no sólo para los pequeños, que un bocata vegetal con estos panes está delicioso.
¿Os animáis con ellos ?
Hola, he hecho tus molletes a la gallega y me han encantado, sublimes y diferentes.
Gracias por compartir. Una gran ayuda
Hola.
Cuanto me alegra que te gusten. Muchas gracias por compartirlo y gracias por confiar en mi receta. Un abrazo