Además de las típicas recetas gallegas de filloas y las orejas de entroido u orejas de carnaval,  tenemos las rosquillas y los periquitos, que son una variante de las rosquillas.¡A mí me recuerdan a mi niñez, porque los hacía con mi tía en carnaval!

En “Ordes “son típicos de estas fechas, y los que somos de allí los conocemos bien. Los periquitos son rosquillas de anís muy crujientes y que se conservan estupendamente en un bote de cristal grande (y esto también es típico, nada de latas o cajas).

Bote de periquitos de antroido

 

Os pongo la receta paso a paso. Por supuesto traducido a gramos, pues la original me la pasaron en vasos y demás referencias.

Ingredientes para hacer los periquitos de Ordes.

  • 900 g- 1 kg de harina gallega (o una panadera)
  • 4 huevos medianos (o 5 si fuera necesario)
  • 200 g de azúcar.
  • Zumo y ralladura de un limón.
  • 80 ml de anís.
  • 80 ml de aceite de oliva suave frío (previamente tostado con una corteza de limón).
  • 1/2 sobre de polvos de hornear (8 g).
  • 1 cucharilla de sal.
  • Aceite de girasol, para freír.

Masa de periquitos bde Ordes

Elaboración de los periquitos de Ordes paso a paso.

  • Pesamos y medimos los ingredientes y ponemos la harina en un bol y hacemos un hueco.
  • Echamos el resto de ingredientes en medio y vamos amasando hasta tener una masa suave que se despegue de las manos.
  • Quizá tenéis que echar un poco más de harina, pues dependiendo del tipo que se utiliza las cantidades van a variar.
  • Una vez la masa esté lista, la dejamos reposar un par de horas a temperatura ambiente.
  • Después del reposo, hacemos los periquitos; vamos cogiendo porciones de masa y hacemos cordones finitos y los enroscamos haciendo un nudo (rabitos de cerdito le llamaron mis hijos). La forma se parece a la de las rosquillas, pero es un nudo con cuernos y son finos.
  • Una vez que los tenemos todos hechos, los freímos en abundante aceite de girasol a fuego medio alto.
  • Cuando están dorados, los vamos retirando para una fuente forrada con papel absorbente y los dejamos escurrir bien, que les quede el menor aceite posible.
  • Los espolvoreamos con azúcar, glasé o del normal y cuando están fríos los guardamos en un bote de cristal. Se conservan un montón de tiempo, si es que duran.

Periquitis de Ordes listos para degustar

Consejos

  • Con estas cantidades salen un montón de periquitos, así que podéis hacer la mitad.
  • La masa podéis dejarla de un día para otro, si no queréis hacerlos todos juntos o repartir el trabajo en tandas.
  • Y como todas las masas la podemos congelar.

¿Os animáis con ellos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *