Filloas gallegas

Las filloas de anís o freixós, son las filloas típicas en algunas zonas de Galicia, en las épocas de carnaval. En otras zonas de Galicia se hacen otro tipo de filloas, unas dulces y otras saladas con diferentes ingredientes y con diferentes nombres.

Esta receta que os muestro, la receta de Teresa, de Covas, que a sus más de 90 años todavía sigue haciendo y nos cuenta cómo se hacían en su casa. Gracias a su nieta que tan amablemente ha compartido para que pueda publicar. La receta original era el triple de cantidad, o incluso más, las hacían en un barreño antiguo de latón bien lleno y solo en épocas de carnaval. Tradicionalmente, solo se hacían en estas fechas y tenían que durar todo el carnaval, y para ello las escondían, pues cuando en carnaval venían la gente disfrazada a recorrer las casas en las aldeas, se llevaban todo.

A continuación os cuento esta receta, una receta de filloas diferentes, típica de estas zonas, que no por ser diferentes a las que se hacían en tu casa, dejan de ser menos auténticas y tradicionales.

Plato de filloas de anís

Ingredientes

Para el amohado:

  • 3 huevos
  • 500-550 ml de agua
  • 120 ml de anisette Maríe Brizard
  • 200 g de harina panadera
  • Ralladura de limón
  • Una pizca de sal
  • Tocino para pincelar la sartén
  • Azúcar para espolvorear

Elaboración de las filloas gallegas dulces o freixós

En un recipiente amplio batimos 3 huevos con 500 ml de agua, le añadimos 120 ml de anisette Maríe Brizard.  A continuación vamos echando 200 g de harina panadera y una pizca de sal. Le ponemos una ralladura de limón y lo mezclamos bien con unas varillas o un tenedor.  Dejamos reposar el almohado varias horas, para que la harina se hidrate. Es algo que siempre vi hacer a mi abuela, tamizar la harina y dejar que la harina de las filloas, o los freixó o tortillas de masa «abriera», así que, como las abuelas eran sabias, lo seguimos haciendo.

Almohado de las filloas

Pasado el reposo, ponemos una o varias sartenes al fuego, que se vayan calentando poco a poco, lo cual es importante, las sartenes jamás las calentamos a fuego máximo, si no que poco a poco y luego ya ajustaremos el calor. Mientras, preparamos el almohado, que habrá espesado y al que le tendremos que añadir más agua. Lo batimos todo bien con unas varillas y cuando las sartenes están vamos a hacer la primera, de tanteo, para ver la textura del almohado, la sal y la temperatura de la sartén. Es casi seguro que tengamos que ajustar un poco el líquido de la masa, pues no todas las harinas son iguales, así que si veis que os quedan muy gordas, le añadís un poco más líquido.

Pincelamos la sartén con tocino, con un cucharón cogemos almohado y lo añadimos, moviendo la sartén en círculos para que la cubra toda.

Haciendo filloas dulces

Dejamos que cuaje, por un lado, y a los dos o tres minutos le damos la vuelta y dejamos un minuto más. Tenemos que tener cuidado de no dejarlas demasiado tiempo en la sartén, que no se quemen, y poco a poco ajustar el fuego. La sacamos para un plato y caliente le echamos un poco de azúcar. Seguimos haciéndolas de la misma manera hasta que terminemos el almohado todo, apilandolas en el plato y añadiendo el azúcar.

Añadiendo azúcar

 

Las filloas dulces y las cañitas rellenas, un postre típicamente de carnaval que se han estandarizado durante el año.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *