Roscón de pascua con Aceite: receta detallada paso a paso (con video)

Roscon de pascua gallego hecho con aceite

El Roscón de Pascua es uno de esos dulces que marcan la llegada de la Semana Santa en muchas casas gallegas. Con su miga tierna, su aroma a anís y su cobertura dorada, es una receta que nos transporta a esas celebraciones familiares alrededor de la mesa.

En esta versión, he sustituido la mantequilla por aceite de oliva, logrando un roscón más ligero, con una textura increíblemente esponjosa y un sabor más intenso. Además, el aceite ayuda a que se conserve tierno durante más tiempo, algo fundamental en este tipo de masas.

Hacer un buen roscón requiere paciencia, pero el resultado merece la pena. En este paso a paso, te cuento todos los secretos para que te quede perfecto, con su miga aireada y ese toque tradicional que lo hace único.

Y al final tienes el enlace al video de YouTube paso a paso y detallado, para que puedas hacerla conmigo.

Rosca de pascua con aceite de oliva

Ingredientes

Para el fermento:

  • 100 g de harina de fuerza (W250)
  • 70 ml de leche o agua
  • 15 g de levadura fresca

Para la masa final:

  • Todo el fermento anterior
  • 600 g de harina de fuerza (W250)
  • 4 huevos enteros
  • 2 yemas
  • 80 ml de aceite de oliva
  • La ralladura de 1 limón
  • 30 g de miel
  • 80 g de azúcar
  • 30 ml de anís
  • 1 pizca de sal

Notas:

Si los huevos son pequeños, usamos 6 huevos enteros

Si variamos el tipo de harina, quizás tengamos que ajustar las cantidades, pues no todas las harinas absorben la misma cantidad de líquido.

Elaboración paso a paso

1. Preparar el fermento

Mezcla la harina, el agua y la levadura fresca en un bol hasta obtener una masa homogénea. Tápalo con un paño limpio y déjalo reposar durante 8 horas en un lugar cálido o a temperatura ambiente.

2. Preparar la masa final

  • Coloca en la cubeta de la amasadora todos los ingredientes, excepto el aceite de oliva: la harina, los huevos, las yemas, el azúcar, la miel, el anís, la ralladura de limón, la sal y el fermento que hemos preparado.
  • Amasa a velocidad media durante unos minutos hasta que la masa comience a desarrollar el gluten y se vuelva elástica.
  • Incorpora el aceite de oliva al final del amasado, poco a poco, y sigue amasando hasta que se integre por completo y la masa quede suave, lisa y bien cohesionada. Este proceso puede llevar unos 15-20 minutos en total, va a depender un poco de vuestra amasadora. Si lo haces a mano, alterna tanda de amasado con reposos para facilitar el trabajo.

3. Primera fermentación (en bloque)

  • Una vez tengas la masa lista, colócala en un bol ligeramente engrasado, tápala y déjala reposar en un lugar cálido hasta que duplique su volumen. Este proceso puede tardar entre 6 y 8 horas, dependiendo de la temperatura.
  • Es importante ser pacientes y permitir que la masa fermente correctamente para que el roscón quede esponjoso.

Nota: Podemos dejar la masa en la nevera hasta el día siguiente. Una vez amasada, la tapamos y la dejamos 30 minutos a temperatura ambiente para que se activen las levaduras y luego la guardamos tapada en la nevera. Al día siguiente la sacamos de la nevera, dejamos atemperar la masa  una hora y continuamos la receta.

4. Formado del roscón

  • Desgasifica la masa con suavidad para sacar el exceso de aire y dale forma al roscón. Puedes hacerlo de dos maneras:
    • Con dos cabos: divide la masa en dos partes iguales, forma cilindros alargados y trénzalos o únelos para dar forma de roscón.
    • En trenza: una opción tradicional y vistosa.
  • Si prefieres, también puedes hacer bollos individuales, como el clásico bollo gallego para los ahijados.
  • Coloca el roscón formado sobre una bandeja de horno con papel vegetal.

5. Segunda fermentación

  • Deja que el roscón formado repose en un lugar libre de corrientes durante un mínimo de 6 horas, o hasta que haya doblado su tamaño. Es importante no saltarse este paso para conseguir la textura perfecta.

Roscon gallego con aceite de oliva

6. Decoración y horneado

  • Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo.
  • Pincela el roscón con huevo batido para darle brillo.
  • Decóralo con azúcar húmedo o escarchado (mezcla azúcar con unas gotas de agua) o añade frutas confitadas si te gusta.
  • Hornea el roscón en la segunda posición, empezando por abajo durante unos 20-25 minutos, vigilándolo de cerca.
    • Los primeros 10 minutos son cruciales, así que mantén un ojo en el horno.
    • Recuerda que cada horno es diferente, por lo que tendrás que ajustar tiempos y temperatura según el tuyo.

7. Dejar, enfriar y disfrutar

  • Saca el roscón del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla para que no coja humedad.
  • ¡Listo! Ya tienes un roscón con aceite de oliva esponjoso, aromático y perfecto para disfrutar en familia.

Rosca gallega de pascua

Trucos y consejos finales

  1. Paciencia con los levados: el tiempo es clave para que la masa desarrolle todo su potencial.
  2. Aceite de calidad: utiliza un buen aceite de oliva suave para no enmascarar los sabores.
  3. Personaliza tu roscón: añade frutas confitadas, almendras o incluso relleno si lo prefieres.
TAL VEZ TE INTERESE